Nos mantenemos actualizados en todo momento sobre las últimas noticias más importantes del mundo AGRO, nuestros Profesionales nos comparten esta noticia que además de interesante es preocupante, la baja del Paraná tiene un influencia directa en las exportaciones desde Rosario.
ARTÍCULO:
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la participación de los puertos que rodean a Rosario en 2021 fue la más baja en 23 años.
La bajante del Río Paraná, una situación natural del río que se manifiesta desde 2020, continúa generando serios problemas de carga en las terminales portuarias del Gran Rosario.
Tomando como referencia el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los embarques de granos, aceites y subproductos agroindustriales en la zona del Up River registraron en 2021 su menor participación en los últimos 23 años.
Según la Bolsa, durante el año pasado se pudieron cargar 69,8 millones de toneladas en el Gran Rosario, mostrando una caída interanual de 225.000 toneladas, el volumen más bajo desde la sequía del 2018.
En este sentido, la participación del Gran Rosario en los despachos totales cayó del 78% en 2020 a 74% en 2021, el menor registro desde el año 1998.
Bahía Blanca
La contracara del Gran Rosario fue sin dudas el puerto de Bahía Blanca, que registró un incremento del 36,9% interanual de sus embarques, alcanzando las 13,15 millones de toneladas y acaparando el 14% de participación de los envíos argentinos, un récord histórico para la zona sur.
Según la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, desde ese puerto se destaca la carga complementaria de maíz, que se impuso como el principal grano exportado acaparando más del 54% de los embarques, seguido por el trigo con más del 22% y el complejo sojero que explicó más del 11% de las ventas al exterior.
Si bien su participación es menor al 3%, cabe destacar también el desempeño de otros puertos, co